He estado enredando un poco en la Red y me ha parecido muy interesantes estos tres blogs que os voy a mostrar a continuación. Son blogs relacionados con el continente en el que está inmersa mi aventura. El primero es Viaje a África. Es una revista de viajes con forma de blog. En él su administrador llamado Alejandro va escribiendo artículos interesantes sobre el continente africano. es un blog muy útil ya que divide las entradas en países y en zonas de estos países con lo que la navegación es muy sencilla. A mi me ha ayudado mucho a la hora de decidir qué visitar y dónde viajar. Te cuenta los rincones más interesantes de las ciudades africanas.
Otro blog interesante, aunque no está relacionado con el turismo, es el blog 'En clave de África'. En él se acerca la realidad del continente a los lectores. Mediante el punto de vista de un grupo de periodistas que reside en las diferentes ciudades del continente se relata la actualidad de África. Es interesante seguir un tipo de blog de estas características porque estás al tanto de lo que ocurre en el propio lugar, ya que está contado por periodistas que están allí y viven todo lo que ocurre día a día.
Por último, otro blog que me parece muy interesante es el de África de Cabo a Rabo dónde una pareja cuenta su viaje desde el Norte hasta el Sur de África. Además de contar sus aventuras detallan los lugares turísticos más atractivos y dan consejos para sobrevivir en África. Recorren varios países sobre los que escriben. El lector además puede saber dónde se encuentran a través de una herramienta en el que se señala su recorrido y su enclave exacto.
Como os prometí aquí va la segunda etapa de mi gran aventura:
Después de pasar un día entero en Inezgane y Agadir comprando provisiones para las siguientes etapas del viaje pusimos rumbo al Sahara Occidental. Tocaba pasar por el desierto y cruzar una frontera: la de Marruecos con Mauritania. En total cuatro días en los que recorreríamos 2.043 kilómetros. ¡Una pasada! Decidimos dividir esta segunda etapa en cuatro días.
Primer día: Agadir-Tan tan
Después de unas cinco horas de viaje llegamos hasta la base militar estadounidense en Tan-tan. Es la mayor base que se está construyendo en África. Os podéis imaginar cómo es... igualito que en las películas de soldados en el desierto. No muy lejos del poblado están las paradisíacas playas de Tan tan. Una pura belleza de la naturaleza. Nunca podía haber imaginado que el sol tostado sobre la arena tuviera ese efecto de paz. No sé cuantas horas pudimos pasar Jacques y yo en la playa, sin hablar, sólo mirando al horizonte. ¡Fue genial!
Segundo día: Tan tan-El Aaiún...
Mary Anne y François decidieron madrugar para atravesar la ruta del desierto, ya que los camiones que llevaban podrían sufrir problemas. Nosotros decidimos dar una vuelta por el pueblo antes de salir. Un hombre nos indicó el mejor camino para llegar a El Aaiún, pero ¡cómo no! Ahí tenía que estar yo buscando en Google maps la mejor opción. Ya sabéis lo cabezona que soy con las rutas y con mis cosas y me impuse en que teníamos que seguir lo que indicaba el conocidísimo navegador...
Realmente, el viaje fue precioso, pasamos por muchísimas aldeas casi desiertas del Sahara. Yo me emocionaba cada vez que veía un niño pequeño como en las típicas películas o documentales sobre tribus indígenas. Todo se complícó cuando nos dimos cuenta de que estaba a punto de anochecer y que teníamos que pasar la noche entre dunas, ya que nos habíamos perdido. Tuvimos una monumental bronca Jacques y yo por mi anterior cabezonería, pero qué queréis que os diga si Google lo creía así quien era yo o el hombre de la aldea para llevarle la contraria.
Menos mal que este aventurero francés tenía recursos para todo. En cuanto encontró un lugar aislado de la carretera sacó una especie de tienda de campaña. Hizo fuego y pudimos comer unos bocadillos que nos había preparado una mujer en Tan tan.
Al día siguiente, con un dolor horroroso de espalda por el frío de la noche (no sabéis el contraste de temperaturas que hay aquí) nos dirigimos hacia El Aaiún con la sorpresa de que dos dunas más allá de nuestro improvisado campamento se encontraba la ciudad de Sámara. ¡No me lo podía creer! ¡Yo tenía razón! ¡No estabamos perdidos! jaja no veáis la cara que se le quedó a Jacques cuando vio la ciudad.
En Sámara hicimos una pequeña parada para comprar provisiones para ese día y seguimos con nuestro camino hasta El Aaiún. Llegamos hasta la ciudad donde buscamos un hotel barato donde dormir. Descansamos durante un par de horas y quedamos con la pareja francesa que llevaba esperándonos horas. Con mucho cuidado recorrimos las calles de la ciudad. Nos habían comentado que no era una ciudad muy segura, pero aún así nuestro espíritu periodista nos hizo adentrarnos por todos los rincones de la ciudad.
Tercer o cuarto día: El Aaiún-Dajla
Im-presionante, vulgarmente dicho es como describiría yo esta parte del viaje. Rodeamos toda la costa del Sahara hasta llegar a Dajla.
Pero bueno esta parte del viaje os la seguiré contando el próximo día. Jacques me está llamando así que toca seguir viajando. Espero que os vaya fenomenal. Prometo escribiros... un beso.
Aunque yo tampoco tengo perdón. Para un día que conseguí tener internet y se me olvidó volver a conectarme a la tarde. Pero bueno ya he visto que os va muy bien. María no te preocupes porque no te hayan escogido en el casting tú sigue intentándolo y no te desanimes. Y, si no aprovecha para conocer la California más divertida del mundo. Paula veo que te cuesta despegarte de tu querida Barcelona, pero hazme caso y viaja que no sabes la de aventuras que te van a ocurrir. Juanma la verdad es que te noto diferente, ese 'caer' en Venezuela te ha sentado muy bien y, por cierto, ya que estás podrías traerme una botellita de Cacique, que veo que te has acordado de mi y me ha hecho mucha ilusión.
Veo que estáis bien, ¡pues yo también! Estoy realmente contenta e ilusionada. Tengo muchas noticias que contaros. Pero seguiré desde el momento en que os dejé...
Una vez decidido que acompañaríamos a Mary Anne y a François nos pusimos rumbo a Ouaga. Calculamos en torno a una semana y media de viaje, ya que entre frontera y frontera hay que realizar papeleos para poder cruzar con un camión, aunque sea de ayuda humanitaria.
Madrugamos mucho para llegar a una buena hora a Casablanca. Nos costó unas cuatro horas llegar hasta la emblématica ciudad dónde Humphrey Bogart e Ingrid Bergman llevaron a cabo una de las historias de amor más conocidas del mundo. Jacques y yo decidimos parar para hacer una pequeña visita a la ciudad. La pareja francesa decidió continuar hasta Marrakech donde nos encontraríamos al atardecer.
Como no podía ser de otra manera visitamos la tumba de Hassan II. Nos impresionó las dimensiones del templo, considerado como la mezquita más grande del mundo, después de la Meca. La vida en Casablanca es una mezcla entre la cultura más tradicional del lugar y la modernidad emergente. Dimos una vuelta por los mercados de la ciudad y nos dirigimos a la playa. Después de un buen baño decidimos marcharnos para no llegar muy tarde a Marrakech y encontrarnos con Anne Mary y François. Pero, antes de irnos, justo cuando el sol se posaba sobre el mar dejando un paisaje de lo más romántico Jacques se declaró... (Sé que pensaréis que soy una exagerada o yo que sé pero fue ¡genial!) Fue maravilloso...
Llegamos a Marrakech a la noche. Habiamos quedado con Mary Anne y con François en un pequeño hotel. Decidimos salir a cenar para disfrutar de la gastronomía típica. Nos llevaron a cenar a un restaurante típico en el que el olor a los inciensos se mezclaba con el de las espécias y salsas más sabrosas. Mientras una música relajante ambientaba a los clientes, la mayoría europeos. Con la tonteria Jacques y yo nos fuimos tarde a dormir y al día siguiente se nos pasó la hora de despertarnos.
Abrimos el ojo al medio día y al ver la hora nos tiramos de la cama y nos fuimos corriendo al coche. La sorpresa nos la llevamos cuando nos dimos cuenta de que no nos dirigíamos a ningún lugar específico. ¡No nos acordabamos donde estaba el coche! Con las copas del día anterior no nos acordabamos donde habíamos aparcado. Después de dos horas dando vueltas (yo creo que en círculos) nos encontramos con un auténtico paraíso: los jardines de Majorelle. Es impresionante, precioso, un auténtico regalo para la vista. Un jardín de ensueño con miles de plantas tropicales, rodeado del colorido del arte marroquí. Jacques y yo nos quedamos alucinados con la majestuosidad del paisaje. Recorrimos el parque y decidimos comer allí mismo, en el restaurante del jardín.
Cuando acabamos de comer seguimos con la búsqueda de nuestro coche. Tuvo gracia porque resulta que el coche estaba junto al hotel aunque en la dirección contraria en al que empezamos a andar. Un buen señor nos indicó dónde estaba al habernos visto todo el día recorrer sin resultado la zona.
A media tarde llegamos a Inezgane, donde os empecé a contar la primera etapa de mi aventura. François y Anne Marie se partieron de risa cuando les contamos nuestra pequeña desorientación en Marrakech. Ese día decidimos quedarnos en el albergue descansando, después de la noche y el día tan agotador que habíamos pasado. Además nos quedaba por delante la etapa más dura de nuestro viaje, pero la más bonita ya que nos tocaba recorrer toda la costa del Sahara Occidental.
Ahora estoy en Nouakchot haciendo noche para poder continuar con el viaje en la próxima conexión os contaré mi segunda etapa... Adelanto que os vais a sorprender...
Me alegro de leer que estáis disfrutando mucho de vuestros viajes, ojalá tuviésemos tiempo de hacer todas las rutas juntos, ¡no será por falta de ganas! Yo acabo de decidir que en vez de quedarme a vivir en Bilbao me quiero mudar a Las Vegas...
Es impresionante cómo toda la ciudad se llena de luces, hay gente por todas partes y parece que nunca llega la hora de irse a la cama.
Hoy hemos ido de compras por la tarde y la verdad es que aquí todo es enorme, me he quedado impresionada con la tienda de M&M.
Al hacer un pequeño estudio sobre lo que nos ofrecen otros blogs sobre viajes estuve viendo que, por suerte, no somos los únicos que compartimos nuestros viajes por el mundo. Así que les muestro unos blogs que podrían interesarles.
Los tres blogs los he escogido porque tienen un toque de originalidad. Los Viajes de Hector y Yolanda son una pareja que viaja por diferentes partes del mundo y narra sus aventuras, además ofrecen datos curiosos que no te suelen dar en una agencia de viajes común. Por otra parte Miss Viajes da a conocer noticias relacionadas con viajes, como nuevos buscadores o lugares donde es más rentable hospedarse, pero no es necesariamente narrado por el creador del blog. Y finalmente Pasaporte Blog, es de los blogs más completos y sencillos que encontré en la Web, esta todo en español lo que hace que sea fácil de comprender. Su autor, Pau Klein González, es un valenciano que narra sus viajes por el mundo. La estética de las fotos esta muy bien cuidada, y todas son originales de él.
Este ha sido un breve análisis de blogs similares, que ayudan a informarte sobre las diferentes ciudades del mundo, para que en tu próximo viaje no cometas los mismos errores de "el mítico turista".